Rizoma: Periodismo Científico con Sello Uniminuto
Código: 1112
Acrónimo:
Responsable del semillero: Lina Maria Leal Villamizar
Fecha: 14/07/2020
Sede/Campus: RECTORÍA BOGOTÁ PRESENCIAL Y DISTANCIA.
Unidad académica responsable: Sede Principal Bogotá
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Sublíneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Desarrollar investigaciones periodísticas y académicas que aporten a la apropiación social del conocimiento de las comunidades de Uniminuto. Publicaremos piezas periodísticas con base en resultados de investigaciones hechas en Uniminuto, mediante narrativas transmediáticas capaces de atender a las necesidades contemporáneas.

Objetivos específicos del semillero
  • - Comprender y establecer procesos de producción de periodismo científico. - Identificar narrativas novedosas y acordes con diferentes públicos para divulgar los resultados de investigaciones realizadas en Uniminuto.

Misión del semillero

Somos un grupo de periodistas e investigadores que realiza aportes a la apropiación social del conocimiento, a través de la producción de piezas periodísticas (y en ocasiones académicas) que ayuden a la divulgación de resultados de investigaciones científicas.


Visión del semillero

Queremos contribuir a la formación de estudiantes en dinámicas de investigación periodística y académica sobre divulgación científica, desde las lógicas de la comunicación social y el periodismo. Esperamos desarrollar piezas periodísticas producto de investigaciones, relacionadas con la comunicación de las ciencias en Colombia, que puedan llegar a diversos públicos. Esto es de vital importancia en vista de que la reflexión sobre la apropiación social del conocimiento debe llegar a múltiples públicos que, cada vez, requieren diversas narrativas y formas de producción, que no se deben desligar de las formas de divulgación de la investigación. En perspectiva de 2-3 años, esperamos configurar un equipo de estudiantes que se formen en el periodismo científico con narrativas diversas y contemporáneas para la comunicación de las ciencias.