Estudios de Género
Código: 1106
Acrónimo:
Responsable del semillero: Karen Johanna Martinez Grisales
Fecha: 04/02/2014
Sede/Campus: RECTORÍA BOGOTÁ PRESENCIAL Y DISTANCIA.
Unidad académica responsable: Sede Principal Bogotá
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Sublíneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Contribuir al análisis, visibilización y desnaturalización de violencias e inequidades de género presentes en nuestra sociedad contemporánea y en nuestras prácticas cotidianas, a partir de un ejercicio continuo de discusión académica e investigación formativa que incorpore la perspectiva de género en intersección con otras categorías de análisis, y privilegiando un acercamiento interdisciplinar

Objetivos específicos del semillero
  • Promover ejercicios de investigación social formativa que incorporen la perspectiva de género en el análisis de diversas realidades sociales y áreas de actuación del Trabajo Social. Brindar un espacio de encuentro para estudiantes y docentes interesados en apropiar la perspectiva de género, que permita construir conocimiento colectivamente con incidencia y relevancia social. Desarrollar en los participantes habilidades básicas para la investigación social y la formulación de proyectos de investigación, que les permitan proyectarse a nivel profesional en el campo académico/investigativo.

Misión del semillero

El semillero de Estudios de género se constituye como un espacio de reflexión, debate y discusión académica en torno al género como lente para la comprensión y análisis de diversas realidades sociales que atraviesan tanto el campo disciplinar/profesional como los espacios de la vida cotidiana de quienes participan de este espacio.


Visión del semillero

El semillero se proyecta en articulación con las funciones sustantivas propias de la Universidad: investigación, docencia y proyección social; por lo tanto apunta, en el corto plazo, a desarrollar ejercicios de investigación formativa, a mediano plazo proponer y/o articularse con proyectos de investigación aplicada, que tengan impacto en el campo social ( articulación con las líneas de práctica del Programa de Trabajo Social, y con los proyectos de investigación que se desarrollan desde la FCHS). Para ello, se apunta a que los ejercicios de reflexión y debate en el semillero, decanten en la formulación de proyectos de investigación formativa, que faciliten la participación de los estudiantes en espacios de carácter curricular y extracurricular de Uniminuto, así como en eventos académicos de orden local, nacional e internacional que potencien el intercambio de saberes