Semillero en Semiótica - Sis
Código:
Acrónimo: SIS
Responsable del semillero: Víctor Alfonso Molina Mandon
Fecha: 14/07/2020
Sede/Campus: RECTORÍA BOGOTÁ PRESENCIAL Y DISTANCIA.
Unidad académica responsable: Sede Principal Bogotá
Estado: INACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Sublíneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Reflexionar en torno a las transformaciones del paisaje simbólico y comunicativo actual desde una mirada pedagógica, aportando así a la formación de educadores que superen la tradición del lenguaje como facultad o parcela de la lengua que agota su significación en la palabra.

Objetivos específicos del semillero
  • Desarrollar propuestas de investigación en torno al uso del cine, la digitalización de contenidos, la radio y otros sistemas de significación, con repercusión en el ámbito educativo.

  • Convocar y organizar cine foros formativos al interior del programa al que pertenece o en instituciones de indóle pedagógico.

Misión del semillero

El semillero? de Investigación en Semiótica “SIS” que pertenece al programa de Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana, busca fomentar el hábito investigativo de los estudiantes, a través de la formulación y ejecución de proyectos en torno a los diferentes sistemas simbólicos y de significación, abriendo espacios de reflexión académica, cultural y artística.


Visión del semillero

El semillero? de Investigación en Semiótica “SIS” al 2024 será un referente local de semilleros, proponente de actividades culturales y académicas en torno a la reflexión, el análisis y la promoción de las imágenes, los gestos, el sonido no articulado y otros sistemas de significación como recursos esenciales en la formación de docentes y en la práctica educativa transformadora y diferencial.