Mirada Interdisciplinar
Código: 1087Acrónimo:
Responsable del semillero: Clara Stella Juliao Vargas
Fecha: 03/08/2015
Sede/Campus: RECTORÍA BOGOTÁ PRESENCIAL Y DISTANCIA.
Unidad académica responsable: Sede Principal Bogotá
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Favorecer, bajo una perspectiva interdisciplinar. la construcción de nuevos conocimientos en materia de desarrollo comunitario y barrial a partir de la observación y análisis de problemáticas específicas y de los procesos y necesidades de sus organizaciones de base de la UPZ 29 de Engativá.
Objetivos específicos del semillero
-
Ampliar el conocimiento Comunitario de transformaciones sociales a nivel barrial y local sobre políticas, organización y gestión de proyectos.
-
Contribuir en la búsqueda de soluciones viables con miras a promover la integración y organización comunitaria desde diversos grupos poblacionales.
-
Compartir experiencias investigativas con las autoridades locales, las organizaciones sociales y sus comunidades, para dar respuesta a las demandas de la comunidad en los desafíos y los conflictos emergentes
-
Identificar problemáticas sociales de diversos grupos poblacionales, en particular con los jóvenes y observar sus procesos y trasformaciones.
Misión del semillero
Somos un grupo de personas interesadas en la investigación frente a la Organización y el desarrollo comunitario como elemento de Construcción de comunidad y tejido social en la UPZ 29 de Engativá
Visión del semillero
Queremos ser observadores de la realidad barrial en la UPZ 29 y sus organizaciones y promotores de la transformación social a nivel barrial, que a través de la interacción con los grupos poblacionales de los barrios identifique y potencie alternativas de trabajo reflexivo.