Siembra Esperanza
Código:
Acrónimo: SIEMBRA ESPERANZA
Responsable del semillero: German Andres Alarcon Leudo
Fecha: 13/07/2020
Sede/Campus: CO KENNEDY
Unidad académica responsable: Centro de Operación Kennedy
Estado: INACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Sublíneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Proponer una modalidad de gestión de la información para identificar las características y determinación de los pasivos ambientales generados por la actividad minera de las canteras ubicadas en la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá

Objetivos específicos del semillero
  • Identificar los Pasivos Ambientales generados por la actividad minera de las canteras ubicadas en las localidades de Ciudad Bolívar en Bogotá.

  • Destacar el impacto de los Pasivos Ambientales generados por la actividad minera de las canteras ubicadas en las localidades de Ciudad Bolívar en Bogotá.

  • Diseñar una estrategia para el tratamiento y control de los Pasivos Ambientales generados por la actividad minera de las canteras ubicadas en la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá.

Misión del semillero

Crear un semillero de investigación que desde la línea de Contabilidad Pública aporte al crecimiento y desarrollo económico de la sociedad, asimismo, Establezca estrategias que permitan una comunidad más justa y equitativa, que nos permitan transferir conocimiento a partir de la aplicación de los diversos componentes del programa de Contaduría Pública vicerrectoría Sur UNIMINUTO.


Visión del semillero

El proyecto, tendrá sus efectos en la comunidad aledaña a las zonas de impacto de los tales, según la presente propuesta académica, ya que permite mirar y tocar a los actores mineros y su relación con los diferentes sectores sociales en la localidad, con efectos en diferentes regiones del país, ya que este tipo de circunstancias, también se da en otros lugares, con las mismas características, por lo que se busca determinar la relación en cuanto al manejo que hoy por hoy se le está dando a este tipo de elementos, y su impacto a nivel social y económico .