Seguros A la Obra
Código:Acrónimo: Seguros a la Obra
Responsable del semillero: Liliana Vargas Puentes
Fecha: 15/02/2020
Sede/Campus: RECTORIA UNIMINUTO VIRTUAL
Unidad académica responsable: RECTORÍA BOGOTÁ VIRTUAL Y A DISTANCIA
Estado: INACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Realizar la identificación, evaluación y valoración de los riesgos laborales a los cuales se encuentran expuestos los maestros de obra informales de la localidad de Puente Aranda, sector Alquería – El Tejar, con el fin de proponer medidas de intervención que permitan orientar al trabajador en procesos de autoprotección y autocuidado.
Objetivos específicos del semillero
-
Establecer las características sociodemográficas, de los trabajadores que estén laborando actualmente en el sector de la alqueria localidad de Puente Aranda como maestros informales de construcción, así como la caracterización de las actividades que realizan.
-
Determinar el tipo de obra en las cuales están trabajando y los riesgos más inminentes a los que puedan estar expuestos durante el desarrollo de sus actividades diarias.
-
Valorar los riesgos identificados con el fin de establecer su nivel de aceptación conforme a una metodología de valoración. Proponer medidas de intervención que permitan la gestión de los riesgos identificados y priorizados, así como la socialización de estos con la población estudiada.
Misión del semillero
El semillero de Seguros a la Obra busca contribuir a los procesos de investigación en el programa de Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, mediante el abordaje de problemáticas exploradas en diversos sectores económicos y sociales que requieran de apoyo para la mejora de la gestión estratégica de los riesgos laborales, ello bajo la directriz de los conocimientos de sus integrantes y enfocados al aporte a la línea de investigación de gestión social, participación y desarrollo comunitario y la sub-línea de gestión, organización y gerencia de la seguridad y salud en el trabajo
Visión del semillero
Al finalizar el año de investigación, el semillero debe ser reconocido por su activo funcionamiento y los resultados entregados, de los cuales debe haberse presentado por lo menos un artículo y haber participado en ponencias externas.