Esperanza en Marcha
Código: 1058Acrónimo: SEM
Responsable del semillero: Natalia Helena Alvarez
Fecha: 01/02/2019
Sede/Campus: RECTORÍA BOGOTÁ PRESENCIAL Y DISTANCIA.
Unidad académica responsable: Sede Principal Bogotá
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Contribuir teórica y metodológicamente a la construcción de cultura de paz, en el contexto del pos acuerdo, a partir de la investigación participativa en escenarios comunitarios, que propicien la apertura democrática, la actuación profesional crítica y la defensa de los derechos humanos.
Objetivos específicos del semillero
-
Analizar desde una perspectiva crítica, los alcances, las limitaciones, relaciones y los fenómenos del sistema democrático colombiano y la participación ciudadana, contribuyendo teóricamente al fortalecimiento de la democracia directa e incluyente.
-
Desarrollar procesos de investigación participativa que permitan la reflexión crítica y consciente frente a los procesos de educación y cultura de paz en las comunidades, propiciando nuevos escenarios de actuación profesional y disciplinar.
-
Favorecer la reflexión los procesos de defensa de Derechos Humanos de las comunidades, en los escenarios periféricos de la ciudad y en las zonas históricas de conflicto, fomentando el respeto por la vida y la dignidad. Propiciar la transformación y el empoderamiento social a partir del conocimiento adquirido, mediante la construcción de una praxis en pro de la dignidad y la emancipación humana, autónoma y crítica.
Misión del semillero
Las propuestas de investigación y las actividades académicas adelantadas por los participantes del semillero buscan la transformación de realidades sociales, de imaginarios, de pensamientos propios, que se derivan del reconocimiento de las condiciones estructurales y subjetivas que rodean los procesos, para desde allí, generar no solo conocimiento sino acciones concretas de movilización y cambio.
Visión del semillero
A 2027, el semillero Esperanza en Marcha contará con la participación activa de estudiantes del programa de Trabajo Social, además de consolidarse en escenarios extra académicos, comunitarios y reflexivos de acuerdo a las líneas de investigación.