Juridicus
Código:Acrónimo:
Responsable del semillero: María Beatriz Silva García
Fecha: 20/10/2015
Sede/Campus: CO RAFAEL URIBE
Unidad académica responsable: Centro de Operación Rafael Uribe Uribe
Estado: INACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Generar espacios de participación a académica encaminada al estudio y contextualización de fenómenos de interés para la psicología jurídica, estableciendo elementos relevantes que den cuenta de identificación, evaluación, predicción y posibles acciones de prevención desde todas las subáreas como psicología victimológica, psicología criminológica, psicología forense, psicología del testimonio, psicología penitenciaria y psicología de la mediación y conciliación.
Objetivos específicos del semillero
-
Aplicar los principios de la investigación a los distintos temas inmersos en la psicología jurídica.
-
Desarrollar habilidades de interpretación, análisis y síntesis en torno al campo de la psicología jurídica.
-
Comprender elementos propios y relevantes de situaciones propias de ejercicio de la investigación.
Misión del semillero
Psicología jurídica se entiende como un “área de especialización de la psicología, que comprende el estudio, análisis, comprensión, explicación, promoción, evaluación, prevención y asesoramiento de aquellos fenómenos psicológicos que inciden en el comportamiento legal de las personas, mediante la utilización de los métodos propios de la psicología científica (método científico)” (Morales y García, 2010 citados en Gutiérrez de Piñeres, 2010). Por lo cual, el semillero de investigación pretende abordar fenómenos psicológicos relevantes en la actualidad colombiana, propiciando un espacio académico, crítico y reflexivo para una aproximación a la comprensión del fenómeno particular y los diferentes actores que se encuentran inmersos en las situaciones investigadas.