Suyai
Código: 1034
Acrónimo: SUYAY
Responsable del semillero: Milena Victoria Morales Alvarino
Fecha: 01/10/2020
Sede/Campus: RECTORÍA BOGOTÁ PRESENCIAL Y DISTANCIA.
Unidad académica responsable: Sede Principal Bogotá
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Sublíneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Generar espacios de reflexión y discusión académicas y de investigación, orientados a la resignificación e interpretación de las relaciones sociales de reproducción y transformación del orden social desde lo cultural y lo político; cómo lo pueden ser la familia, el sujeto y la comunidad.

Objetivos específicos del semillero
  • Desarrollar habilidades y destrezas de investigación social mediante el acercamiento a metodologías, experiencias y travesías de investigación. Elaborar lecturas críticas y reflexivas de los principales conceptos y corrientes de pensamiento relacionados con la reproducción y transformación del orden social en aspectos como la familia, el sujeto y la comunidad. Realizar actividades de investigación formativa que contribuyan a la formación profesional en trabajo social de los estudiantes de la Vicerrectoría Bogotá Sur.

Misión del semillero

El semillero Suyay, reconociendo las habilidades formativas de los estudiantes, genera espacios de diálogo y discusión en las que se proponen y formulan acciones que desde su campo de acción logren re- significar el cumulo de lo social.


Visión del semillero

Para el año 2022 se espera que el Semillero Suyay sea reconocido en el ámbito académico del Trabajo Social por sus aportes en la lectura crítica y reflexiva sobre lo social que permite resignificar los aspectos tradicionales sobre los que se elaboran teóricamente conceptos como los de desarrollo, familia, sujeto y comunidad.