Tecnología para la Inclusión
Código:Acrónimo: TEI
Responsable del semillero: Carlos Arturo Carrasco Henao
Fecha: 13/07/2020
Sede/Campus: CO RAFAEL URIBE
Unidad académica responsable: Centro de Operación Rafael Uribe Uribe
Estado: INACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Aplicar el concepto de la investigación formativa mediante el fomento de actitudes, capacidades, competencias e integralidad en la aplicación intensiva de la metodología de la investigación para solucionar problemas, suplir necesidades o realizar mejoramientos donde principalmente se apliquen conceptos de la tecnología electrónica a través del desarrollo de soluciones potencialmente innovadores
Objetivos específicos del semillero
-
GENERAL: Aplicar el concepto de la investigación formativa mediante el fomento de actitudes, capacidades, competencias e integralidad en la aplicación intensiva de la metodología de la investigación para solucionar problemas, suplir necesidades o realizar mejoramientos donde principalmente se apliquen conceptos de la tecnología electrónica a través del desarrollo de soluciones potencialmente innovadores. ESPECÍFICOS: ? Motivar y formar a los estudiantes en la práctica de la investigación como forma de aprendizaje significativo mediante la aplicación de la metodología investigación en un proyecto concreto. ? Orientar a los estudiantes en el desarrollo de competencias en la investigación aplicada, el desarrollo de productos y la innovación. ? Propiciar la interacción productiva e interdisciplinaria entre los saberes de docentes y estudiantes. ? Aumentar las habilidades comunicativas de los semilleristas a través de la realización de ejercicios de escritura, síntesis y exposición
Misión del semillero
El grupo de semillero de investigación del programa de tecnología en electrónica, bajo la coordinación del investigador que se encuentra adscrito a Colciencias y ha participado en la realización y asesoría de proyectos de grado, coloquios, ponencias y proyectos sociales, realizarán todas las actividades pertinentes a la producción del conocimiento en la línea de investigación “educación, transformación social e innovación”, el desarrollo de la persona se asocia a su efectiva comunicación, medios de comunicación e implementación de las TIC. Durante las sesiones de trabajo que en su gran mayoría son presenciales se desarrollarán talleres, estudios de caso, formulación de proyectos de investigación, participación de seminarios, cursos, conferencias, talleres, diplomados, coloquios, ponencias etc. En la primera instancia del semillero se trabajará fuertemente en la redacción de artículos científicos, elaboración de estado del arte para proyectos de investigación formales. Los estudiantes que pertenecieron durante un año adscritos al grupo de semillero de investigación del programa de Redes deberán entregar como producto ponencias en eventos específicos, redacción de cartillas y guías de estudio, realización de lecturas, construcción de RAE y reseñas críticas, construcción de documentos, participación en convocatorias internas y externas, así como la participación de las diferentes actividades del semillero y de la institución. Al final de cada semestre el docente hará entrega del compilado de productos del semillero para cada propuesta realizada.
Visión del semillero
El semillero de investigación del programa de Tecnología en Electrónica es un espacio de formación permanente en donde los estudiantes desarrollan capacidades y habilidades adicionales en la búsqueda de soluciones a problemas relacionados con la inclusión a través de herramientas tecnológicas. El semillero hace visible a la institución UNIMINUTO por su participación permanente en eventos externos