
C119-198 - Articulo 1
Fecha de creación: 09/04/2021Tipología: Generación de Nuevo Conocimiento
- Detalles del producto
- Asociaciones
- Autores
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Identificadores asignados (DOI/ISBN/ISSN)
Resumen del producto
Resumen
El objetivo de este artículo es diseñar un modelo de comercialización de los excedentes agropecuarios de la Asociación Campesina por la Reparación y la Paz del corregimiento de La Habana -ACRP que agrupa a los productores de los patios productivos de la zona rural media de Guadalajara de Buga permitiéndoles generar ingresos. La investigación desde el punto de vista metodológico se basó en el tipo exploratorio- descriptivo. El método de investigación con el que se orienta el trabajo es deductivo. La muestra en la investigación fue seleccionada de la siguiente forma: 22 productores y 128 consumidores de productos agropecuarios que realizan compras en los mercados campesinos. Los datos se recolectaron mediante la técnica del cuestionario, en su modalidad de encuesta, con preguntas cerradas, selección múltiple, escala de Likert y aplicados a productores y consumidores. El principal resultado fue la identificación de circuitos cortos de comercialización que permitirán la entrega personal de los productos agropecuarios cultivados por los productores del proyecto de patios productivos, lo que representa dinamizar la economía familiar de la zona rural media, recuperar las relaciones sociales de producción e intercambio, generar empleo y obtener ingresos de la actividad agropecuaria. Las conclusiones arrojaron que el modelo de comercialización propuesto, ayudará a los productores de los patios a desarrollar las actividades de comercialización, que le permitirá abrir nuevos mercados y generar ingresos-
Abstract del producto
The objective of this research is to design a model of commercialization of the agricultural surpluses of the Peasant Association for Reparation and Peace of the corregimiento of Havana, -ACRP that groups the producers of the productive patios of the middle rural area of Guadalajara de Buga allowing them to generate income.The research from the methodological point of view was based on the exploratory-descriptive type. The research method with which the work is oriented is deductive. The sample in the research was selected as follows: 22 producers and 128 consumers of agricultural products who make purchases in the peasant markets. The data was collected using the questionnaire technique, in its survey modality, with closed questions, multiple selection, Likert scale and applied to producers and consumers.The main result was the identification of short marketing circuits that will allow the personal delivery of agricultural products grown by the project's producers, which represents dynamizing the family economy of the middle rural area, recovering the social relations of production and exchange, generatingemployment and obtain income from agricultural activity. The conclusions showed that the proposed commercialization model will help the producers of the productive yards to develop the commercialization activities, which will allow them to open new markets and genera
Palabras clave
circuitos cortos de comercialización, teoría de proximidad, mercados campesinos, canastas campesinas, modelo de comercialización