
Impacto Medioambiental y Socioeconómico en la Salud Generado por la Minería Artesanal Del Oro en Colombi
Fecha de creación: 09/12/2022Tipología: Generación de Nuevo Conocimiento
- Detalles del producto
- Asociaciones
- Autores
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Identificadores asignados (DOI/ISBN/ISSN)
Resumen del producto
Este artículo de revisión sistemática describe el impacto medioambiental
y socioeconómico en salud generado por la minería artesanal del oro en Colombia. Para el
estudio se tuvieron en cuenta artículos publicados entre 2010 y 2019. El objetivo de esta
revisión bibliográfica fue describir el impacto medioambiental y socioeconómico en la salud
generado por la minería artesanal del oro en Colombia.
Materiales y métodos: Trabajo construido mediante revisión sistemática, usando los siguientes descriptores: minería, sector informal, riesgo a la salud, condiciones de salud. Para
esta búsqueda se utilizaron las bases de datos Scopus, Web of Science, ProQuest, Publindex,
así como la normatividad colombiana.
Resultados: Se desarrollan las categorías ambientales, socioeconómico y salud. En la categoría ambiental se detalla información sobre sostenibilidad ambiental, manejo de vertimientos, pruebas fisicoquímicas y control gubernamental; En la categoría socioeconómica
se describen los dilemas entre minería y medio ambiente, el dilema entre pequeña minería
o artesanal y minería a gran escala o industrializada, y el conflicto social y económico. En la
categoría salud se analizan las afectaciones y la percepción de la población sobre los daños
en la salud, la protección laboral, la innovación social y las oportunidades de cambio para
una producción más limpia y saludable.
Conclusiones: Los estudios realizados se concentran principalmente en el departamento
de Antioquia evidenciando la necesidad de realizar investigaciones en otras zonas del país.
A pesar de que en Colombia existe legislación minera, se requiere que el gobierno establezca<