
Centro de Educación para el Desarrollo - Ced
Código: COL0069859Acrónimo: SIN ASIGNAR
Fecha: 01/02/2002
Ver Gruplac
Última categoría Minciencias: CATEGORÌA B Unidad académica responsable: RECTORIA BOGOTA PRESENCIAL
Responsable del grupo: Tatiana Paola Gutierrez Alarcon
- Estadísticas del Grupo
- Objetivos del grupo
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Grupo
- Semilleros de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del grupo
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Proyectos por sublínea de investigación
Semillero por sublínea de investigación
Participantes por Rol
Objetivos del grupo
- Desarrollar investigaciones situadas que enriquezcan la práctica pedagógica y didáctica de los docentes del Centro y que orienten la formación de estudiantes y el intercambio con las comunidades. - Desarrollar procesos investigativos situados y articulados a la proyección social, que den respuesta a las necesidades de transformación de los contextos en los que trabaja el centro. -Construir procesos de investigación que desde la interdisciplinariedad y la postura ética de la Responsabilidad Social aporten a lecturas renovadas y conjuntas con las comunidades sobre los problemas del desarrollo y sus alternativas
Misión del grupo
El Grupo Del Centro de Educación para el Desarrollo, Adscrito A la Dirección de Proyección Social de la Sede Principal de la Universidad, Desarrolla Procesos de Investigación Situada Que de una Parte Formalizan las Reflexiones en Torno A las Prácticas Educativas Que Se Desarrollan con los Estudiantes y las Comunidades con Quienes Interactuamos Desde los Ejercicios de Docencia y Proyección Social Que Adelantamos, para Enriquecerlas y Transformarlas Permanentemente; y de Otra Parte, Comprenden y Responden A las Preguntas Que Emergen Del Contexto en el Que Se Desenvuelven Dichas Prácticas para Nutrir un Pensamiento Propio Que Desde una Perspectiva Latinoamericana de la Educación para el Desarrollo, Sea Pertinente para la Transformación Social. en Esa Medida, Anualmente el Grupo de Investigación Del Ced, Proyecta Su Trabajo A Través de Tres Estrategias Que Enmarcan los Procesos Relacionados con la Generación de Nuevo Conocimiento, la Investigación Formativa y la Apropiación Social Del Conocimiento, Así: 1). Aportar A la Construcción de Nuevo Conocimiento A Través Del Desarrollo de Proyectos de Investigación Propios o en Alianza Interna/Externa. en la Actualidad Está Ejecutando 7 (Siete) Proyectos de Investigación, de los Cuales Lidera 5 (Cinco) y 2 (Dos) Están en Cabeza de Otros Grupos de Investigación de la Sede Principal de Uniminuto y Desde el Grupo Se Han Destinado Tiempos para la Co-Investigación. 2). Consolidar el Semillero de Investigación Del Ced, Preparando la Formulación de un Proyecto para la Próxima Convocatoria Interna y Fortaleciendo los Semilleros de los Programas de la Sede Principal de la Institución. 3). Desarrollar Procesos de Apropiación Social de las Experiencias Pedagógicas, de Desarrollo Comunitario y de Investigación Del Centro de Educación para el Desarrollo, A Través de la Organización Y/O Participación en Eventos con Participación de la Ciudadanía.
Visión del grupo
El Grupo de Investigación Del Ced Se Proyecta Como un Espacio Que Desde la Academia Construye, Co-Produce, Tiende Puentes y Diálogos Entre las Diferentes Expresiones de los Movimientos Sociales, los y las Estudiantes, las Organizaciones Sociales y Comunitarias, Hacia la Generación de Conocimiento Situado, Acordes A las Necesidades de las Comunidades y los Territorios en los Que Interactúa. Se Destaca en la Comunidad Académica de Uniminuto y Del País, por Sus Aportes y Orientaciones Significativas en Torno Al Análisis, la Comprensión de las Dinámicas Del Desarrollo y el Papel de la Educación para la Transformación Social. de Allí Que Esté Orientado Hacia Principios de la Solidaridad, la Equidad de Género, la Co-Responsabilidad Social y la Valoración de la Diversidad en Todas Sus Expresiones, Como Ejes, No Solo Del Ejercicio Democrático, Sino Como Posibilidad para la Construcción de Ciudadanías Críticas-Transformadoras Que Promuevan Sociedades Más Justas y Equitativas.