Grupo de Estudios e Investigaciones Educativas y Pedagógicas G.E.I.E.P
Código: COL0116189
Acrónimo: SIN ASIGNAR
Fecha: 01/01/2009
Ver Gruplac
Última categoría Minciencias: CATEGORÌA B Unidad académica responsable: RECTORÍA ANTIOQUIA Y CHOCÓ
Responsable del grupo: Miguel Alejandro Barreto Cruz

  • Estadísticas del Grupo
  • Objetivos del grupo
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Sublíneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Grupo
  • Semilleros de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del grupo
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Proyectos por sublínea de investigación

Semillero por sublínea de investigación

Participantes por Rol

Objetivos del grupo

Promover la actividad investigativa relacionada con la educación y la pedagogía desde los procesos de investigación establecidos en el Sistema de Investigación de UNIMINUTO. Consolidar la producción científico-tecnológica como soporte para los procesos de docencia y proyección social desde la educación y la pedagogía. Contribuir a la promoción, desarrollo y consolidación del Grupo de Investigación de la Facultad de Educación Virtual y Distancia. Fortalecer el desarrollo y posicionamiento investigativo del Grupo de Investigación ante COLCIENCIAS. Instituir procesos de investigación formativa y aplicada para el desarrollo de proyecto, líneas, sublíneas y ejes de investigación sobre las realidades y problemáticas educativas para la generación de nuevo conocimiento.

Misión del grupo

El Grupo de Estudio e Investigaciones Educativas y Pedagógicas Geiep Busca Fortalecer, Consolidar y Divulgar los Procesos Investigativos en las Áreas de la Innovación, la Tecnología y Desde los Objetos de Conocimiento Propios de la Facultad, los Cuales Contribuyen A la Transformación Social.


Visión del grupo

Visión Al 2019, el Geiep Será Reconocido Como un Grupo de Investigación Que Genera, Consolida e Impulsa el Desarrollo Desde el Conocimiento, la Innovación y la Tecnología A Partir de Investigaciones Educativas y Pedagógicas Que Incidan en los Procesos de Transformación Social en el Contexto Institucional, Local, Regional, Nacional e Internacional.