
Agroecología y Seguridad Alimentaria
Código: COL0189786Acrónimo: SIN ASIGNAR
Fecha: 01/09/2017
Ver Gruplac
Última categoría Minciencias: CATEGORÌA C Unidad académica responsable: RECTORÍA CUNDINAMARCA
Responsable del grupo: Leslly Paola Alvarez Enciso
- Estadísticas del Grupo
- Objetivos del grupo
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Grupo
- Semilleros de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del grupo
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Proyectos por sublínea de investigación
Semillero por sublínea de investigación
Participantes por Rol
Objetivos del grupo
Contribuir al desarrollo de las comunidades rurales de la región a partir de la generación de nuevo conocimiento y su aplicación y divulgación en las área de procesos agroecológicos.
Misión del grupo
El Grupo de Investigación Agroecología y Seguridad Alimentaria, Fomenta la Investigación Formativa y Aplicada, Generando Conocimiento Científico en Temas de Producción Agropecuaria con un Enfoque Agroecológico y Socioambiental. Mediante Espacios Académicos y Comunitarios, los Estudiantes y Docentes Convergen en la Búsqueda de Nuevos Conocimientos, Desarrollando Proyectos Que Ayudan A Resolver las Problemáticas de la Región en Temas de Ruralidad Sostenible, Desarrollo Tecnológico Del Campo, Cuidado y Sostenimiento Ambiental, y Procesos de Enseñanza-Aprendizaje en los Diferentes Niveles de Educación. de Igual Manera, Se Busca Impactar Positivamente en el Desarrollo Regional y Nacional en el Crecimiento de las Comunidades Rurales, con Proyectos Enmarcados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de la Normativa Vigente, Afianzando el Trabajo con y para la Comunidad.
Visión del grupo
El Grupo de Investigación Agroecología y Seguridad Alimentaria Se Proyecta Al Año 2025 Como un Ente Articulador Del Desarrollo Rural de Región. con Proyectos Universidad-Empresa-Estado-Comunidades, los Investigadores Del Grupo Se Centrarán en Dos Líneas de Trabajo: 1. el Desarrollo de Productos de Nuevo Conocimiento y Desarrollo Tecnológico; Que A Su Vez Servirán Como Fuente de Transferencias Del Conocimiento con la Sociedad. 2. la Aplicación de Sus Conocimientos para la Formación en Cti y para la Generación de Espacios de Ciencia Ciudadana con las Comunidades.